Como preparar un vermut con sifón

Cóctel español

Bienvenido a las tablas de tiempo y temperatura sous vide de Amazing Food Made Easy. Para ver las sugerencias de cocción recomendadas para un producto, selecciónelo en el menú de abajo. También puede ver todos los tiempos y temperaturas sous vide.

La mayoría de los alcoholes se infusionan entre 55°C y 71°C (130°F y 160°F) durante 1 a 3 horas. El tiempo y la temperatura dependerán de los agentes aromatizantes que utilice. Para sabores más delicados suelo utilizar temperaturas más bajas y tiempos más cortos. Cuando se desean sabores más fuertes o amargos, se utilizan temperaturas más altas y tiempos más largos.

El primer paso es sellar el alcohol y los agentes aromatizantes en una bolsa sous vide, un tarro Mason u otro recipiente sellado. Yo prefiero los mason jars a las bolsas de plástico, pero cualquiera de los dos funciona bien. Puede ser difícil de sellar al vacío si sólo tiene un sellador de borde pensado.

El segundo paso es poner la bolsa o el tarro en un baño de agua caliente y ajustar el termostato de inmersión a la temperatura deseada. Yo suelo infusionar mi alcohol sous vide entre 57,2°C y 71°C (135°F y 160°F) durante 1 a 3 horas.

¿Cómo se toma el vermut?

El vermut puede tomarse solo (normalmente con hielo), diluido con tónica o soda (una excelente opción baja en alcohol) o como componente esencial de muchos cócteles clásicos, como el negroni, el manhattan y el americano.

¿Cómo se infusiona el vermut seco?

Vermut seco con naranja, clavo y canela

Mezclar todos los ingredientes en un recipiente estéril durante 1 hora. Colar la cáscara, el palo y los clavos y verter en Mason Jar o botella de Vermouth Original. Guardar en el frigorífico hasta 30 días.

¿Cómo toman el vermut los españoles?

En España, el vermut suele servirse solo, frío y con hielo. Suele acompañarse de una rodaja de naranja o de limón, además de una aceituna. A algunos les gusta echarle sifón para abrir los sabores y hacer esta bebida aún más refrescante, mientras que otros lo mezclan con Coca-Cola, ginger ale o vino blanco.

Marianito

Abigail Gullo sabe cómo organizar una fiesta. Trabajando en bares de todo el país, desde Nueva York a Nueva Orleans y ahora Seattle, a veces organiza una fiesta desde detrás de la barra; otras, agasaja a sus amigos en el patio de su casa. Ambas ocasiones requieren buenos cócteles, por lo que Gullo suele sacar su antiguo sifón de soda y prepara por adelantado el Dizzy Blonde Negroni, una bebida que no puede fallar.

Lleva partes iguales de ginebra, Aperol y vermut seco, además de Cointreau y una dosis de agua para suavizar los bordes y diluir un poco. Cada ingrediente se añade directamente al sifón, un método de la vieja escuela que garantiza que el contenido esté bien carbonatado y delicioso, desde el pitorro directamente al vaso. (Consejo profesional: mantenga fríos todos los ingredientes para garantizar una efervescencia adecuada).

Esta variación del Negroni es menos amarga que el original. El aperitivo Aperol y el licor de naranja Cointreau crean un perfil de sabor más ligero, con aroma a naranja, mientras que la sustitución del vermut dulce por vermut seco atenúa la riqueza en favor de notas secas y florales.

Vermut para Martini

Este post también está disponible en: SpanishVermouth Zecchini 80 años de tradición. La marca madrileña de vermut Zecchini es sinónimo de elaboración y crianza de este producto desde principios del siglo pasado, concretamente desde 1940.

En aquellos años el Vermut era en Madrid un recién llegado de Italia. Hoy en día esta bebida sigue conquistando paladares, y sigue siendo un habitual a la hora del aperitivo. Hasta el punto de que se ha popularizado la frase “Tomemos un vermut” para indicar esta costumbre española,

Estos vermuteros llevan más de 80 años elaborando vermuts y otros vinos aromatizados. La historia de sus productos se remonta al año 1940, siendo en las Bodegas Cuesta donde nació por primera vez el famoso Vermut Zecchini.

Además de tener ser el vermut más antiguo de Madrid, con una receta que deriva de una antigua tradición herbolaria y medicinal, que mantiene esta tradición tradicional, pero añadiéndole el desarrollo y la innovación, y que les hace ser poseedores de Un producto de calidad excepcional.

Vermut spritz

Los bares tradicionales suelen servirlo junto a aperitivos fríos como aceitunas, patatas fritas y boquerones en vinagre (especialmente bueno en uno de nuestros bares favoritos, La Vermuteria del Tano. A base de vino blanco, se añaden varias hierbas y especias para conseguir el característico sabor picante/dulce. Las recetas tradicionales incluyen canela, genciana, manzanilla, enebro, salvia, cardamomo y cilantro, además de una o dos copas de Jerez.

Si le interesa saber más sobre las mejores vermuterías de Cataluña, le recomendamos que no pierda de vista el blog Morro fi. Si tienes poco tiempo y quieres un guía local, Trip4real pone en contacto a turistas con guías locales, y muchos tours se centran específicamente en el vermut.

Autor:
Sandra Airola
Sandra es una apasionada de la gastronomía y dueña de un restaurante, además de ser autora de este blog sobre comida donde comparte su experiencia y conocimientos culinarios.