Como preparar un sancocho de pollo colombiano

Qué es el sancocho colombiano

Preparar este delicioso Sancocho de carne es uno de los platos más tradicionales de Colombia.Este divino plato es ideal para los domingos en familia, es sano, nutritivo y tiene muchas vitaminas. Originalmente se cocina con pollos criollos, es decir, aquellos que han sido criados en el campo, pero también se puede utilizar carne de gallina. Con esta receta deliciosa y súper fácil, las risas y la felicidad en la familia están garantizadas con ella. Ya sabes lo que dicen, barriga llena, corazón contento, y con este sancocho el dicho se cumple al pie de la letra, y sin más preámbulos, manos a la obra para disfrutar un buen domingo o cualquier día, de este delicioso manjar.Ingredientes:

1/2 kg de chicken 1/2 kg de beef 1 verde banana 1 mazorca de corn 1 carrot 1 onion 1/2 kg. Fresco yucca 3 Criolla potatoes Coriander Caldo de pollo naturla o en pills Sal a tasteButter 3 Tomatespreparación:1. En su olla, calentar agua con una pizca de sal, añadir los trozos de carne de res y pollo, también la mitad de un cubo de caldo de pollo (cortado en cuadrados más o menos thansame tamaño de unos 2 cm cada uno).2. Cortar y añadir la cebolla, zanahoria, cebolla, patata y mazorca. Dejar cocer durante 5-10 minutos. Después de 10 minutos añadir la yuca y el plátano.3. Para hacer el guiso, derretir la mantequilla o margarina en una cacerola y añadir el tomate y la cebolla picados hasta que estén ligeramente dorados. 4. Añadir la otra mitad de la pastilla de caldo de pollo previamente reservada y calentada a una taza de agua. Remueve hasta que la mezcla empiece a espesar, a fuego medio alto será suficiente según tu sartén.5. ¡La hora feliz ha llegado! Sirve todos los ingredientes en un plato hondo y recuerda añadir el cilantro y el guiso en el momento de servir. Puedes acompañar este delicioso plato con arepas, aguacate y arroz blanco. ¡Buen apetito familia!

Receta de Sancocho de gallina

Kenji fue director culinario de Serious Eats y actualmente es consultor culinario del sitio. También es columnista gastronómico del New York Times y autor de The Food Lab: Better Home Cooking Through Science.

Este es el primer plato -y probablemente el más sabroso- que mi mujer me enseñó a cocinar en su casa de Bogotá, en lo alto de las montañas de Colombia. Esta capital de 10 millones de habitantes está situada en un valle a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que la olla a presión es un elemento básico en casi todas las cocinas. No sólo permite cocer alubias (a esa altitud se necesitan horas y horas de cocción a plena ebullición para que se ablanden bien; una olla a presión reduce ese tiempo a una hora aproximadamente), sino que también ayuda a producir las sopas y guisos de costilla que forman la columna vertebral de la cocina montañesa.

Éste es de lo más sencillo que hay, ya que sólo combina cinco ingredientes: pollo (yo utilizo muslos y contramuslos, aunque se puede utilizar un pollo entero cortado en trozos), patatas (las russets van bien, al igual que las Yukon Gold), tomates frescos, cebolla y una hoja de laurel.

Pollo guisado

El ajiaco es un plato colombiano único, especialmente apreciado en la ciudad de Bogotá. Es una sustanciosa sopa de pollo hecha con patatas y mazorcas de maíz. Si puede encontrarlas, utilice papas criollas, unas pequeñas patatas amarillas andinas que se disuelven y espesan la sopa al cocinarse.

El ajiaco se condimenta con una hierba colombiana llamada guascas y se sirve tradicionalmente con rodajas de aguacate, alcaparras y crema agria suave. Las papas criollas congeladas y las guascas secas suelen encontrarse en los mercados de comida latina, y merece la pena buscarlas si se decide a preparar este plato.

No hay nada que sepa exactamente igual que las guascas de hierbas; se pueden encontrar en mercados latinos y sudamericanos, así como encargar por Internet. Sin embargo, si no encuentra guascas, intente sustituirlas por orégano seco.

Mis recetas colombianas

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Sancocho” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

El sancocho es una sopa tradicional de varias cocinas latinoamericanas. Sus variantes son platos nacionales populares en Colombia, Cuba, Honduras, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. Suele consistir en grandes trozos de carne, tubérculos y verduras servidos en un caldo.

En Puerto Rico, el sancocho se considera un plato bastante rústico. Se elabora con pollo y jamón ahumado (sancocho de gallina), carne de res (sancocho), patas de cerdo con garbanzos (sancocho de patitas), costillas de res con chorizo, o pescado, mariscos y bacalao salado cocido en leche de coco y jengibre con albóndigas de arroz (caldo santo). Hay varias versiones y cada casa tiene su propia versión del sancocho, pero el auténtico sancocho puertorriqueño siempre lleva mazorcas de maíz, una variedad de tubérculos, calabaza, plátanos verdes y carne. Se sirve con un tazón de arroz, pique criollo, tostones y pan[cita requerida].

Autor:
Sandra Airola
Sandra es una apasionada de la gastronomía y dueña de un restaurante, además de ser autora de este blog sobre comida donde comparte su experiencia y conocimientos culinarios.