Como preparar el camino de santiago a pie

Qué meter en la maleta para el camino de santiago

Es absolutamente necesario invertir en un buen par de zapatos de senderismo, cómodos y resistentes, por supuesto. Especialmente si vas a hacer las caminatas más largas, gastar un buen dinero en zapatos que protejan tus pies y duren es mejor que unos más baratos que destrocen tus pies y se deshagan por el camino. Recuerde que caminará por diferentes tipos de carreteras, desde caminos rurales de tierra hasta calles adoquinadas y autopistas de hormigón. En cuanto a los requisitos de escalada para el Camino de Santiago, éste es el principal y más importante.

Acompaña esas botas con un par de sandalias de montaña igualmente resistentes y cómodas, que utilizarás para dar un respiro a tus pies y para ducharte en las instalaciones comunes. Si no dejas que tus pies respiren, puedes acabar con una infección grave al final del viaje. Para ayudar a proteger tus pies, elige calcetines que no sólo sean cómodos y duraderos, sino también resistentes al olor.

Aunque los bastones de senderismo no son absolutamente imprescindibles, te resultarán útiles como apoyo adicional, estabilidad y equilibrio, así como para descargar parte del peso de las piernas y los pies. Asegúrate de utilizar un par que se adapte a tu estatura, permitiendo que tus codos formen un ángulo de 90 grados cuando los estés utilizando.

¿Cómo me preparo para hacer el Camino de Santiago?

Aumenta tu resistencia

Fíjese el objetivo de caminar una media de 2 horas al día durante al menos 2 meses antes del Camino. Una vez que sea capaz de hacer caminatas de un día completo, el siguiente paso es intentar hacer caminatas de varios días para que su cuerpo se acostumbre al reto.

¿Qué forma física hay que tener para hacer el Camino de Santiago?

Si tiene intención de recorrer el Camino en bicicleta, debe sentirse cómodo recorriendo 100 km al día. Si actualmente no tiene un nivel de forma física razonable, puede que necesite muchos meses de entrenamiento para alcanzar un nivel adecuado para disfrutar del Camino. Es esencial empezar despacio y aumentar gradualmente la forma física.

Camino de santiago 2022

Si el peregrino opta por realizar el Camino a pie, las etapas que nos planteamos pueden suponer entre 25 y 30 kilómetros diarios, por lo que será muy importante el esfuerzo que realicemos en el entrenamiento previo. Éste debe consistir en caminatas diarias que se irán incrementando progresivamente en cuanto a distancia e intensidad. Comenzaremos con paseos cortos por terreno llano y, progresivamente, iremos aumentando el número de kilómetros y variando el tipo de terreno para adaptar nuestro cuerpo a lo que nos vamos a encontrar en el Camino y a las etapas que tenemos previstas.

Comenzaremos con paseos cortos por terreno llano y, progresivamente, iremos aumentando el número de kilómetros y variando el tipo de terreno para adaptar nuestro cuerpo a lo que nos vamos a encontrar en el Camino.

También es aconsejable que, en la fase final del entrenamiento, probemos a caminar con la mochila cargada para observar la resistencia de nuestro cuerpo y, si el peso es excesivo para acostumbrarnos a este componente ya que puede condicionar la marcha.

Recorrer el camino con más de 60 años

Comparado con otros peregrinajes, el Camino de Santiago es bastante fácil de realizar. No es necesario ser un superatleta para completar este viaje, pero sí requiere cierta resistencia. El Camino de Santiago es ondulado y atraviesa diversos paisajes. Prepárese para subir algunas cuestas y para una navegación técnica en algunos tramos, sobre todo en el Camino Primitivo y el Camino Francés. Hay varias rutas de distintos niveles de dificultad, así que elija la que mejor se adapte a sus intenciones y capacidades. Obtenga más información sobre las distintas rutas en nuestra extensa Guía del Camino de Santiago.

Tanto si elige una caminata de 90 km como una ruta de 700 km, debe prepararse un poco. Si no camina o hace ejercicio con regularidad, le recomendamos que haga algo de ejercicio físico ligero en los meses previos a la peregrinación. La ruta que elija determinará la intensidad del entrenamiento necesario. Por ejemplo, el Camino Primitivo es extremadamente montañoso y accidentado. Por el contrario, la Vía de la Plata es un viaje bastante llano por el campo. Si no estás acostumbrado a caminar largas distancias o eliges una ruta larga y más técnica, deberías hacer un entrenamiento suave antes de tu peregrinación para mitigar las posibilidades de lesión.

Los mejores zapatos para el camino de santiago

El problema con las ampollas es que una vez que se forman no mejoran a menos que dejes de caminar o cambies algo de tu equipo. Aunque las ampollas se forman con sorprendente facilidad y rapidez, pueden tardar días en curarse. A las 2 horas del primer día de caminata puedes tener dolor o sentir un punto caliente y después de 4 horas, caminar es una miseria.

Y las ampollas no se limitan a las plantas de los pies.  He tenido ampollas en la parte superior de los pies, en los talones e incluso en las palmas de las manos (bastones nuevos y sin guantes).  Pero con algunos cuidados básicos, preparación y entrenamiento, es de esperar que puedas recorrer el Camino sin ampollas.

Caminar durante muchas horas puede provocar continuamente fricción, o rozamiento, ejerciendo presión sobre la piel de los pies. Ya sea porque el talón resbale y roce con el zapato, porque el dedo meñique del pie roce con la costura del calcetín o por la presión de un zapato demasiado apretado en la parte superior del pie.

Las ampollas por fricción se producen rápidamente y son las peores porque es probable que te encuentres con las mismas condiciones que causaron la ampolla inicial cada día de tu excursión.  Sin una intervención inmediata justo antes de que se forme una ampolla, te espera una caminata dolorosa.  Echa un vistazo a este vídeo sobre las causas de las ampollas.

Autor:
Sandra Airola
Sandra es una apasionada de la gastronomía y dueña de un restaurante, además de ser autora de este blog sobre comida donde comparte su experiencia y conocimientos culinarios.