¿Qué tipo de pescado es el cazón?
El cazón en adobo es un plato español de pescado frito marinado. Para su elaboración se suele utilizar pescado sin espinas, como el cazón, una especie de tiburón; sin embargo, cualquier pescado de carne sólida, como el rape, también es un buen sustituto. Es una de las tapas más populares de Andalucía.
Para hacer este plato, se corta el pescado en unos cuatro (4) centímetros de grosor, se adoba en una mezcla de aceite, vinagre, agua, ajo, pimentón, orégano, pimienta y sal. Deje marinar el pescado durante al menos seis (6) horas o toda la noche. A continuación, escurrir bien el pescado, pasarlo por harina y freír los trozos de uno en uno en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Servir caliente.
Cazón en adobo
El adobo se utilizaba históricamente como método de conservación de los alimentos, pero poco a poco con el paso del tiempo, con la llegada de los frigoríficos para conservar los alimentos, los adobos pasaron a utilizarse sólo como método para dar sabor a los alimentos antes de cocinarlos.
Esta receta es típica en toda la provincia de Cádiz, pero en Sevilla se come en todas partes, hasta el punto de que no hay bar sevillano que no tenga este plato en su carta. Allí lo llaman “Pescaito en adobo”. Es una receta muy fácil de preparar y está riquísima. Vamos con la receta.
Cazón en español
Receta árabe que se quedó para siempre en la provincia de Cádiz, donde la bordan, pero que los emigrantes gallegos a Cádiz han ejecutado hace cincuenta años. Lo que era una forma de aprovechar el pescado del pasado se ha convertido en el emblema de una gastronomía poco conocida en el resto del país pero que merece más de un post en este bendito blog.
Disponemos el pescado en una fiambrera y le añadimos ajo (al gusto), vinagre de Jerez, pimentón dulce, sal y orégano. Removemos el pescado con esta salsa hasta que quede completamente impregnado. El olor debe ser a vinagre de Jerez con toques de orégano. Digo esto porque en Cádiz se hace a ojo y es el olor el que nos da la pista.
Ahora viene el verdadero secreto de este plato. Dependiendo del gusto personal, elegiremos cuántos días tiene que reposar el cazón en la fiambrera. Si no conocemos el sabor, recomendamos un día, para que tengas una idea aproximada. Si ya lo conoces y lo has probado en Andalucía, la mejor opción son 2 días y si te gusta el picante, 3 como máximo.
Cazón venezuela
Aparte del hecho de que es divertido decirlo, “adobo” es uno de esos términos alimentarios que pueden resultar confusos. Lo has oído en referencia a una salsa y a una especia… a un verbo y a un sustantivo. ¿Qué ocurre exactamente?
Resulta que el adobo es un plato originario de Filipinas y una especie de plato nacional no oficial. Se han creado camisetas en las que se lee “¿Tienes adobo?” para reflejar el orgullo filipino (no te preocupes, puedes comprarlas en Amazon). PERO, el término también se utiliza en la cocina caribeña y mexicana, en referencia a diferentes formas y sabores. Así que antes de que te equivoques de término, esto es lo que necesitas saber para ser un experto en adobos. Vale, quizá no un experto, pero esto te aclarará las ideas:
Como ya hemos dicho, es un plato tradicional filipino, normalmente adobo de pollo o adobo de cerdo. El adobo se prepara utilizando productos básicos de la despensa, como vinagre blanco, salsa de soja, ajo, granos de pimienta y hojas de laurel, para crear un adobo. La carne se marina en esta mezcla toda la noche y luego se cuece a fuego lento en el mismo adobo hasta que esté bien hecha. Una característica de este método de cocción es que, una vez que el pollo o el cerdo se han cocinado a fuego lento en la salsa, se suelen dorar en aceite antes de servir. Se cree que la técnica del adobo se originó en la época anterior a la refrigeración, en un intento de conservar la carne cocinándola en vinagre y sal. En las versiones modernas, la sal se sustituye por salsa de soja. Existen infinitas variaciones de este clásico filipino.